En este mapa se muestran todas las montañas, cordilleras, y relieve que tiene Europa.
Europa
miércoles, 22 de mayo de 2013
Mapa Político De Europa
Una característica distintiva del mapa político de Europa es aparte de trazar los límites de los países, el mapa muestra también las principales características físicas de los países europeos. Todas las masas de agua importante que rodean Europa también se muestran en el mapa. Los países, junto con sus capitales, están claramente marcados en el mapa político del mundo para la conveniencia de los usuarios. El mapa político de Europa es ideal para obtener una visión general de la política europea y para ver los distintos países europeos y su capital en un vistazo.
lunes, 20 de mayo de 2013
El Poblamiento Europeo
La tasa de urbanización europea (71,9%) se encuentra entre las más elevadas del mundo.
Las mayores tasas de urbanización corresponden a los países occidentales (Mónaco, Bélgica, Islandia...) mientras que las más reducidas, inferiores al 50%, se registran en el suroeste europeo (Bosnia, Albania...)
Por lo general, las ciudades europeas no son demasiado grandes, abundan las de tamaño medio y pequeño. Los grandes núcleos urbanos se han ampliado hacia la periferia, cada vez mas extensa.
El principal eje urbano europeo, en el que se concentran las mayores aglomeraciones de población y las actividades económicas y redes de transporte más importantes de Europa, se conoce como dorsal europea. Se extiende desde el Reino unido hasta el norte de Italia e incluye áreas metropolitanas, como la de Londres, París y Milán, y varias conurbaciones en el Reino Unido, Alemania y Países Bajos. De este núcleo central parten otros dos ejes urbanos:
-Uno se extien de por la costa mediterránea, desde Italia hasta el Levante Español, que constituye un área de expansión económica y urbana.
-El otro eje discurre por Europa central y oriental hasta la Federación de Rusia, y cuenta con importantes centro urbanos. (Berlin, Budapest...)
La Población en Europa
Europa cuenta con más de 730 millones de habitantes, que representan el 11,2% de la población mundial. Su densidad de población es elevada, la segunda del mundo después de Asia.
La población se distribuye por el continente de forma irregular. Existen grandes contrastes entre unas zonas densamente pobladas, sobre todo en Europa occidental, central y meridional (suroeste del Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, norte de Italia, costa mediterránea italiana y española), y otras con baja densidad (áreas montañosas y norte de Europa).
La evolución de la población europea ha seguido el modelo de transición demográfica. En la actualidad, como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y mortalidad, en crecimiento natural se encuentra en una fase d estancamiento en algunos países incluso llega a ser negativo a causa del envejecimiento de la población.
Las migraciones han afectado históricamente al continente europeo. Hasta mediados del siglo XX, millones de emigrantes salieron de Europa hacia otros continentes, sobre todo con destino a América, entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX, se marcharon casi 50 millones de personas.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo económico de Europa occidental atrajo a inmigrantes jóvenes hacia esta zona. Actualmente destaca la emigración desde Europa central y oriental hacia a la occidental. Asimismno, al oeste europeo llegan también inmigrantes procedentes de otros continentes de África, del sureste asiático, de Iberoamérica,...
La estructura por edad de la población europea corresponde a la del continente envejecida debido a la baja natalidad y la elevada esperanza de vida (75 Años); esta última es mayor en Europa occidental y meridional (79 años) que en Europa oriental (68 años).
Sector Primario Europeo
Este grupo de actividades económicas ha ido perdiendo importancia en el conjunto de la economía europea: así, ha disminuido el número de trabajadores empleados en este sector y también se ha reducido su aportación al PIB.
En Europa occidental la actividad agrícola está más mecanizada y su producción se destina al comercio, cada religión europea se ha especializado en diferentes tipos de cultivo.
lunes, 13 de mayo de 2013
Sector Secundario Europeo
La industria fue el motor del crecimiento econónico en Europa durante los dos últimos siglos. Todavía hoy su aportación al PIB es elevada y emplea a numerosos trabajadores, aunque han disminuido en las últimas décadas.
Las principales fuentes de energía que se utilizan en el continente europeo son el petróleo y el gas natural. La producción de energías renovables está creciendo, pero aún es bastante escasa.
Las diferencias entre las distintas zonas industriales de Europa son notables. La mayor parte de los países europeos occidentales se encuentra entre las mayores potencias industriales del mundo, con importantes empresas multinacionales, trabajadores muy cualificados y elevadas inversiones. Las principales industrias son la automovilística la textil la alimentaria la siderúrgica...
En los países europeos la industria ha experimentado un proceso de reconversión para se más productiva y competitiva. La favorable evolución económica de algunos d estos países, que, además, cuentan con trabajadores muy preparados, permite la inversión de capital extranjero. El desarrollo económico de Europa oriental se ha visto impulsado por el ongreso de algunos países de la zona en la Unión Europea. En el este de Europa, las principales industrias son la metalúrgica, la de maquinaria, la automovilística, la química, la alimentaria... En esta área de Europa, destaca la Federación de Rusia, exportador mundial de fuentes de energía como gas y petróleo.
Sector Terciario Europeo
El sector terciario es el más destacado de la economía europea, ya que es el que emplea a un mayor número de trabajadores y genera más riqueza.
El comercio tiene gran importancia en Europa occidental área que ocupa una de las primeras posiciones mundiales en los intercambio internacionales de mercancías. Europa importa manufacturas y fuentes de energía y exporta maquinaria, automóviles, material de transporte...
En el transporte sobresalen sus infraestructuras; una red de carreteras y ferrocarriles muy densa así como importantes puertos marítimos y aeropuertos que se sitúan entres los primeros del mundo.
El turismo es una actividad económica muy relevante en Europa sobre todo en países mediterráneos como ¨Francia, España e Italia, que se encuentran entre las mayores potencias turísticas mundiales. También ha a aumentado el ´numero de turistas que visitan Europa central y oriental, sobre todo Polonia la República Checa, Eslovaquia y Hungría.
Junto al turismo de sol y playa, Italia, España) se desarrolla el deportivo (Suiza, Alemania, Austria...) el artístico-Cultural (Italia, Grecia, Francia,España...) y el de naturaleza(Francia, Italia...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)