Europa cuenta con más de 730 millones de habitantes, que representan el 11,2% de la población mundial. Su densidad de población es elevada, la segunda del mundo después de Asia.
La población se distribuye por el continente de forma irregular. Existen grandes contrastes entre unas zonas densamente pobladas, sobre todo en Europa occidental, central y meridional (suroeste del Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, norte de Italia, costa mediterránea italiana y española), y otras con baja densidad (áreas montañosas y norte de Europa).
La evolución de la población europea ha seguido el modelo de transición demográfica. En la actualidad, como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y mortalidad, en crecimiento natural se encuentra en una fase d estancamiento en algunos países incluso llega a ser negativo a causa del envejecimiento de la población.
Las migraciones han afectado históricamente al continente europeo. Hasta mediados del siglo XX, millones de emigrantes salieron de Europa hacia otros continentes, sobre todo con destino a América, entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX, se marcharon casi 50 millones de personas.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo económico de Europa occidental atrajo a inmigrantes jóvenes hacia esta zona. Actualmente destaca la emigración desde Europa central y oriental hacia a la occidental. Asimismno, al oeste europeo llegan también inmigrantes procedentes de otros continentes de África, del sureste asiático, de Iberoamérica,...
La estructura por edad de la población europea corresponde a la del continente envejecida debido a la baja natalidad y la elevada esperanza de vida (75 Años); esta última es mayor en Europa occidental y meridional (79 años) que en Europa oriental (68 años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario